
HISTORIA
El laboratorio Estatal de Salud Pública de Baja California, se ubica en: Calle "F" y Mecánicos S/N Colonia Industrial, Mexicali BC, CP. 21010.
Durante el mes de febrero de 2003 se firmó acuerdo específico de coordinación entre el Secretario de Salud Federal y el Gobernador del Estado, en el cual se específica el compromiso por parte de la SSA de equipar el laboratorio estatal para llevar a cabo pruebas y diagnósticos en materia de Vigilancia Epidemiológica y Protección contra Riesgos Sanitarios.
El 26 de octubre del 2007 se publica en periódico oficial del Estado de Baja California tomo CXIV no. 44, del Reglamento interno del instituto de servicios de salud pública del Estado de Baja California art. 46, las atribuciones correspondientes como Laboratorio Estatal de Salud Pública de Baja California (LESP BC).
Durante el periodo 2007-2012 se participa en proyecto binacional de vigilancia epidemiológica de enfermedades infecciosas para la alerta temprana en la Frontera México- Estados Unidos (EDWIS), a través del cual el gobierno estadounidense otorgo apoyo económico $750,000 dlls. Para elevar la capacidad diagnóstica de los laboratorios de las entidades fronterizas.
Durante el 2010 se participa en Segundo Congreso Estatal de Química clínica organizado por la Asociación Estatal de Colegios de Químicos de Baja California, participando en tres trabajos libres. Con los temas: "Formula Leucocitaria en adultos mayores". Se obtiene el 1er. Lugar con el trabajo de "Prevalencia de amiba de vida libre en muestras de agua en Mexicali". Se obtiene 2do Lugar con el trabajo "Prevalencia de brucelosis en pacientes que acuden al Laboratorio Estatal de Salud Pública".
También se participa durante el 2010 en el Doceavo Congreso internacional de Inocuidad de alimentos con el trabajo libre "Aislamiento de Vibrio Cholerae y Vibrio Parahaemolyticus en alimentos de origen marino en Baja California.
Es un compromiso de LESP BC el mantener un sistema de gestión integral que cumpla con los requisitos establecidos en la NMX-EC-17025-IMNC-2006 "Requisitos Generales para la competencia de los Laboratorios de ensayo y calibración" y 15189 "Laboratorios Clínicos- Requisitos particulares para la calidad de la competencia técnica".
El 1ro de Febrero del 2011 el LESP BC obtiene el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) No. 13913 el cual le permite participar en la obtención de fondos de proyectos auspiciados por CONACYT.
El 10 de noviembre de 2011 El LESP BC obtiene Certificado como Laboratorio Tercero Autorizado, por haber implementado un sistema de gestión integral conforme a los requerimientos de la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006 por parte de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios.
El 2012 se obtiene un reconocimiento especial por tener un desempeño sobresaliente y haber obtenido los primeros lugares entre más de 3100 Laboratorios en Hematología y Citología.
El 2013 se inician trabajos a fin de dar cumplimiento a los requerimientos del Food and Drug Administration (FDA) para el Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos PMSMB/NSSP.
El Laboratorio Estatal de Salud Pública de Baja California (LESP BC) el 11 de Marzo de 2015 al 10 de marzo de 2017 obtiene reconocimiento a la competencia técnica por haber cumplido con los criterios de operación para la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y los Lineamientos para la Vigilancia por Laboratorio de: Cólera, Dengue, Influenza, Tuberculosis y VIH por la Secretaría el Instituto de Diagnóstico y referencia epidemiológicos.
El 14 de mayo del 2015 El LESP BC obtiene la autorización No. TA-33-15 Tercero autorizado como Laboratorio de prueba por haber implementado un sistema de gestión integral conforme a los requerimientos de la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006 por parte de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios.
El junio del 2015 El LESP BC obtiene la autorización por haber alcanzado el estatus de "Conforme" con los lineamientos del National Shellfish Sanitization Program evaluado por la Food and Drugs Administration.
EN MARZO 2016. Recibimos una visita por parte de Canadá logrando el estatus de "conforme" en la evaluación en el desempeño del PROGRAMA MEXICANO SANIDAD DE MOLUSCOS BIVALVOS (PMSMB)
El 14 de diciembre 2017: El Laboratorio Estatal de Salud Pública obtiene la renovación de la autorización COFEPRIS TA-88-17 como Tercero autorizado como Laboratorio de prueba por haber implementado un sistema de gestión integral conforme a los requerimientos de la norma NMX-EC-17025-IMNC-2006 por parte de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios.
En diciembre 2017 recibimos una visita por parte de Rusia logrando el estatus de CONFORME en la evaluación en el desempeño del PROGRAMA MEXICANO SANIDAD DE MOLUSCOS BIVALVOS (PMSMB).
En noviembre 2018 se obtiene la renovación del Reconocimiento a la competencia técnica de los diagnósticos Brucelosis (diagnóstico serológico de la brucelosis por la técnica de aglutinación con rosa de bengala, aglutinación estándar y aglutinación con 2-mercaptoetanol). Y Rotavirus (método de electroforesis en gel de poliacrilamicina (PAGE)).
En febrero 2019 se obtiene la aprobación para la Ampliación del marco analítico en Coliformes Fecales y Totales en Agua de Mar, Bioensayo en ratón para Saxitoxina, derivado de la supervisión por parte de la CCAYAC del 29 al 31 de agosto de 2018.
En marzo 2019 derivado de la supervisión y al proceso de reconocimiento a la competencia técnica 2018 por InDRE para el diagnóstico de Paludismo se notifica que contamos con los requerimientos para la inclusión al marco analítico básico.
En marzo 2020 se obtienen reconocimiento a la competencia técnica para PCR-RT de SARS-COV2.
En febrero 2021 se alcanza el estatus de "Conforme" a los lineamientos del National Shellfish Sanitization Program evaluado por la Food and Drugs Administration (FDA). Para la determinación de Ácido Domoico por HPLC.
El laboratorio obtuvo la renovación de la autorización COFEPRIS TA-04-21 con vigencia del 28 de mayo 2021 al 28 de mayo 2023 como Tercero autorizado como Laboratorio de prueba por haber implementado un sistema de gestión integral conforme a los requerimientos de la norma NMX-EC-17025-IMNC Vigente por parte de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios.
En octubre 2021 se obtuvo el reconocimiento a la competencia técnica 2020 en los diagnósticos de Influenza, Rotavirus y Sífilis con una vigencia de 01 de mayo 2021 al 30 de junio 2023 por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos "Dr. Manuel Martínez Báez".
El 22 de octubre 2021 se tuvo el reconocimiento a la competencia técnica 2020 en los diagnósticos de Influenza, Rotavirus y Sífilis con una vigencia de 01 mayo 2021 al 30 de junio 2023 por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos "Dr. Manuel Martínez Báez". El Laboratorio Estatal de Salud Pública tiene renovación de la autorización COFEPRIS TA-04-21 con vigencia del 28 de mayo del 2021 al 28 de mayo 2023 como tercero autorizado como Laboratorio de prueba por haber implementado un Sistema de gestión integral conforme a los requerimientos de la norma NMX-EC-17025-IMNC vigente por parte de la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios. En enero 2021 se recibió visita por parte de la FDA para autorizar la prueba de HPLC para Acido Domoico, obteniendo el reconocimiento.
Se obtuvo reconocimiento al Laboratorio Estatal de Salud Pública de Baja California por la implementación, mantenimiento y mejora continua del sistema de gestión de calidad conforme a los requerimientos de las Normas ISO/IEC 17025:2017/NMX-EC-17025-IMNC-2018 ISO 9001:2015/NMX-CC-9001-IMNC-2015 Por la comisión federal para la protección contra Riesgos Sanitarios el 27 de octubre de 2022.
En noviembre 2022 el Gobierno del Estado a través de la secretaria de salud conmemora 15 años de vida del Laboratorio Estatal de salud pública de Baja California a todo el personal.
El laboratorio obtuvo la renovación de la autorización COFEPRIS TA-04-21 con vigencia del 17 de mayo 2024 al 17 de mayo 2026 como Tercero autorizado como Laboratorio de prueba por haber implementado un sistema de gestión integral conforme a los requerimientos de las Normas ISO/IEC 17025:2017/NMX-EC-17025-IMNC-2018 ISO 9001:2015/NMX-CC-9001-IMNC-2015 por parte de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios